En el marco del convenio específico de colaboración académica, científica y tecnológica existente entre las Facultades de Ingeniería (Oberá) y de Ciencias Forestales (Eldorado), a través de este proyecto se realizaron asesoramiento, diseño e implementación de un sistema generador fotovoltaico (FV) autónomo para las instalaciones de la Reserva de Usos Múltiples Guaraní (RUMG), administrada por la Facultad de Ciencias Forestales. Publicación Original
En las diferentes etapas del diseño, la instalación y la puesta en funcionamiento del sistema mencionado, participaron los Dres. Ings. Fernando Botterón, Rubén Orlando Núñez, Roberto Esteban Carballo, Sergio Eduardo Moya, el Mgter. Ing. Guillermo Alfredo Fernández y el Ing. Gabriel Yonatan Aguirre, con la colaboración del Ing. Mathías Gerardo Iurinic. Todos estos pertenecientes al Grupo de Investigación y Desarrollo en Electrónica (GIDE-IMAM) de la Facultad de Ingeniería.
Este servicio tecnológico fue realizado en dos etapas. La primera tuvo como objetivo el asesoramiento y diseño del sistema FV, mientras que la segunda se basó en la recepción, ensayo de los componentes, relevamiento del lugar (RUMG), instalación y prueba de funcionamiento en la reserva. Estas últimas tareas, fueron realizadas los días 3 y 4 de diciembre del presente año.
El sistema generador fotovoltaico instalado consta de un inversor híbrido de 2,5 kVA (2000 W); un banco de baterías de 48 V x 2880 W y un generador fotovoltaico con una potencia máxima de 2370 W. El sistema fue diseñado principalmente para iluminación con lámparas LED, utilización de radio VHF, carga de celulares, uso de Notebook y proyector multimedia. En el sistema instalado se incorporó una llave de comando para conmutar la alimentación de las cargas, entre el generador FV y un grupo electrógeno.
El sistema instalado tiene como objetivo ampliar las prestaciones de las instalaciones existentes en la Reserva para los estudiantes, docentes, investigadores y otros visitantes, mejorando las condiciones de habitabilidad y de trabajo para el desarrollo de las actividades de pregrado, grado, posgrado y/u otros tipos de capacitaciones.
Agradecemos la colaboración de las Secretarías de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Forestales; del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM) y especialmente al responsable técnico de la RUMG, el Ing. Claudio Dummel, por hacer posible esta colaboración y las actividades realizadas. Consideramos que a través de este tipo de actividades, se incrementan las relaciones tanto profesionales como humanas de grupos de trabajo de diferentes áreas de conocimiento dentro de la UNaM.